Nos adentramos ya en la tercera y penúltima fase, la fase de consolidación. El objetivo principal de esta fase, como es de esperar, es afianzar los kilos que hemos ido perdiendo y evitar a toda costa el efecto rebote. ¿Cómo podemos conseguir esto? En base a lo que Pierre Dukan dice, lo único que necesitas hacer es seguir esta fase durante 10 días por kilo que hayas perdido. Es decir, que si hasta ahora has perdido 4 kilos, tendrás que seguir la fase de consolidación durante 40 días seguidos, en el caso de que hayas perdido 6, deberás seguirla durante 60 días, y así sucesivamente. Simplemente multiplica por 10 los kilos que hayas perdido y obtendrás los días a seguir.
Tabla de contenidos
¿Qué reacciones experimentará nuestro cuerpo?
Durante esta fase podremos ir introduciendo gradualmente alimentos que durante las fases anteriores estaban prohibidos. No obstante, hemos de tener en cuenta el estado en el que nuestro cuerpo puede encontrarse a estas alturas. ¿A qué nos referimos con esto? Pues que es muy probable que nuestro organismo haya desarrollado diferentes reacciones que el médico y creador de esta dieta, Pierre Dukan, denomina “provecho y economía”.
Esta reacción se refiere que a medida que el cuerpo va deshaciéndose de los kilos extra, este irá aprovechando de forma más eficiente los alimentos y los nutrientes que vayamos aportando, por lo que si al inicio de esta dieta el organismo destinaba un porcentaje determinado al provecho y otro al desecho, conforme vayamos bajando de peso el cuerpo irá alojando energía más a la absorción y menor al desecho. De la misma manera, cuanto más hayamos adelgazado menor será el gasto energético que se necesita, por lo que también ralentizaremos nuestro metabolismo.
Este estado corporal en el que se encuentra nuestro organismo propicia el entorno favorable para que se origine el temido “efecto rebote”, pues bajo esta circunstancia el cuerpo tratará de ahorrar al máximo posible la energía de cada alimento que se ingiera. Por esta razón, en la fase de crucero se propone la incorporación de alimentos nuevos que estarán sujetos a unas reglas y un orden determinado que veremos a continuación.
Reglas durante la Fase 3 de la dieta
A lo largo de esta fase, como ya se ha comentado antes, se permite la introducción de alimentos nuevos como el pan,
la fruta, las féculas (patatas, cereales, legumbres y derivados: pasta, harina o pan) e incluso platos que puedan ser ligeramente más elaborados. No obstante, como hemos comentado, tendremos que seguir un orden y unas pautas:
Fruta
En un principio cualquier fruta es válida para consumir, a excepción del plátano, las uvas, los frutos secos o las cerezas. Una pieza al día será suficiente y, en el caso de que se trate de frutas pequeñas tales como las frambuesas o las moras, la porción a tomar consistirá en una copa o en un vaso lleno de las mismas.
Pan
Dos rebanadas de pan de grano completo al día sin importar el momento del día que se consuma. Puede tomarse solo o acompañado de proteínas.
Queso
La porción de queso será de 40 gramos. Durante esta fase no será necesario preocuparse por el contenido de grasa presente en estos, aunque lo que sí que habrá que tener en cuenta es evitar los quesos fermentados (camembert, cabra, queso azul, etcétera.)
Féculas
220 gramos repartidos en dos porciones a la semana es lo recomendado. Entre los feculentos permitidos encontramos la pasta (peso cocido), los granos enteros de trigo, la polenta, la sémola, las lentejas o el arroz integral. Ten presente que las féculas prohibidas son las patatas fritas de cualquier índole o el arroz blanco.
Durante esta nueva fase también se permite hacer dos comidas libres por semana, no dos días completos, pudiendo comer cualquier alimento que se nos antoje y que no estén permitidos. Pero solamente ¡una ración!, no caigas en el error de hacer esto tantas veces como quieras, ya que terminarás recuperando el peso perdido. Dukan las llama “comidas de gala” y no se permite realizar dos comidas seguidas de este tipo.
1 día entero de proteínas puras
Otra de las condiciones de esta tercera fase es la de dedicar un día entero al consumo único de proteínas puras, ¿te acuerdas de cuáles eran las que veíamos en la primera fase, la de ataque? De esta manera se recomienda fijar el día de la semana que nosotros queramos para el consumo exclusivo de proteínas puras. Para esta tarea, es importante organizarse correctamente para poder llevar a cabo todo de forma correcta.
Pierre Dukan sostiene que es importantísimo reservar un día para tal cometido, puesto que de esta forma las probabilidades de que aparezca el efecto rebote se evitarán con total seguridad, hasta tal punto de llegar a convertirse en un ritual para el resto de nuestras vidas.
De esta forma, será necesario dedicar un día por semana, durante toda la vida, a este efecto una vez hayas terminado el régimen.
Menú para la Fase de Consolidación
Respecto al día de proteínas puras, podemos utilizar como ejemplo el que expusimos en la primera fase, la Fase de Ataque. En cambio, para los días restantes será necesario tener en cuenta las reglas que anteriormente se han descrito. Un ejemplo del menú tipo de uno de estos días podría ser como sigue:
- Desayuno: un café con leche desnatada, un par de rebanadas de pan integral, dos lonchas de pavo y una cucharada sopera de salvado de avena.
- Almuerzo: un té verde sin edulcorantes ni azúcar y un yogur natural desnatado con trozo de fruta natural (por ej: kiwi)
- Comida: berenjenas rellenas de pollo con 40 gr. de queso rallado emmental.
- Merienda: dos lonchas de pollo o pavo y un huevo duro.
- Cena: crema de verduras (por ej: calabaza) y un trozo de salmón a la plancha.
Recuerda que durante esta fase del régimen se permite consumir dos porciones de feculentos por semana además de dos “comidas de gala”, pero es muy importante que estas no sean seguidas.
Una vez se haya terminado con la tercera fase, la fase de consolidación, llega la última, la fase de estabilización, la cual explicamos de forma más detallada en el artículo: Cuarta Fase en la Dieta Dukan: Fase de Estabilización.