La Dieta Disociada explicada paso a paso

La dieta disociada es una las dietas más populares y utilizadas por el hecho de que lograr resultados de una manera rápida y eficaz. Muchas de las personas que recomiendan la dieta disociada, después de haberla utilizado, dicen que es fácil de seguir y que consigues resultados muy rápidamente.

Para perder peso de manera efectiva, debemos respetar las reglas y los grupos de alimentos que esta estrategia nos propone. Eso sí, siempre recomendamos ver la dieta disociada día por día, es decir; no intentes proyectar todo el recorrido que te queda hasta llegar a tu peso ideal, sino todo lo contrario. Adopta la mentalidad de ir partido a partido, día a día, intenta hacer que hoy sea el mejor día de la dieta. Ese en el que no te has saltado ni un solo paso, en el que has seguido a rajatabla todo lo que te proponemos y verás como al final de la jornada te sientes bien contigo mismo.

Ahora, todo lo que te acabo de comentar, repítetelo en voz alta todos los días nada más te levantes, y verás como poco a poco se va convirtiendo una rutina saludable, que te apetece hacer y que llegado el momento, podrás lucir todos tus esfuerzos y ver los resultados tanto en el espejo como en la báscula.

dieta disociada tabla

Primeras pautas de la dieta

  1. La última comida que hagas debe ser antes de las 19:00 de la tarde. Es muy importante dar espacio y tiempo para que el cuerpo digiera correctamente la comida que acaba de ser ingerida.
  2. Todos sabemos que el hecho de beber agua antes, durante y después de la comida hace que comamos menos, proporcionándonos una sensación de saciedad. Sin embargo, la dieta disociada NO recomienda hacerlo dado que puede ralentizar la digestión de la comida.
  3. Respetar las 3 comidas que se proponen. Si vas a hacer 3 comidas al día no tendrás hambre y tu cuerpo tendrá suficientes vitaminas y minerales para funcionar correctamente.

Tabla de alimentos de la dieta disociada

A continuación te mostramos los grupos de alimentos con el fin de saber qué y cómo combinarlos de manera que puedas obtener resultados rápidos y efectivos. La dieta disociada se basa en el consumo de un solo grupo de alimentos durante un cierto período de tiempo. Por esta razón, incluso si decides hacer la dieta disociada por días o por comidas diarias, debes saber exactamente cuál es el grupo de alimentos que te corresponde para ese momento.

Lácteos

Por suerte, existe una variedad muy amplia de productos lácteos, por lo que no tendrás que estar sometido a solamente un determinado alimento sino que podrás elegir. Y es que no solamente tenemos la posibilidad de elegir los productos lácteos, sino que además son beneficiosos de cara a mantener un peso saludable.

Frutas

El día en que el que solamente se pueden consumir frutas, es un auténtico festival. Y más ahora que estamos en verano. Se permite comer cualquier tipo de fruta, y si es de temporada, mejor que mejor. Como consejo proponemos moderar el consumo de cítricos sobre todo en el desayuno. Pues estos podrían provocar acidez y ralentizar la digestión de las comidas.

dieta disociada

Verduras

Independientemente de que las comas crudas o cocidas, las verduras resultan un alimento perfecto para la dieta y para la salud. Durante esta fase de la dieta se disocian, por lo que tendrás la posibilidad de elegir entre una amplia gama de verduras. Para desayunar por ejemplo puedes comer tomates, pepino o brócoli hervido, mientras que en el almuerzo puedes optar por unas patatas o incluso una ensalada de zanahorias. En cambio, para la cena, una ensalada de lechuga fresca sería muy recomendable. Eso sí. Trata de evitar el exceso de aceite y las especias a la hora de cocinar los alimentos.

Carne

La carne resulta ser uno de los puntos más importantes en la dieta disociada. Puesto que el cuerpo necesita de todas las vitaminas y nutrientes necesarios para funcionar de manera adecuada.

Para perder peso de forma efectiva, es importante que durante la dieta disociada solamente comas aquella carne que sea blanca y que esté hervida o cocinada a la plancha.

Pescado

El día en el que toca pescado también es una parte muy agradable del menú. Tienes una gran cantidad de alimentos en donde elegir, son muy sabrosos y mantienen el hambre bajo control. Recomendamos que cocines el pescado a la plancha o incluso hervido. El salmón o la trucha son elecciones excelentes. ¡A por ellas!

Cerealesdieta disociada menu

Los cereales son ricos en fibras y nutrientes, lo cual te ayudará a perder peso más rápidamente y hará que la dieta disociada funcione más rápido. Se puede comer pasta, arroz, trigo, maíz y cualquier tipo de alimento que haya sido elaborado a partir de estos. Trata de comer productos integrales, dado que por lo general se consideran más saludables y además, perderás peso mucho más rápido. Además, la dieta disociada es fácil de seguir y normalmente las personas que la hacen obtienen grandes resultados.

Reglas importantes

Tal y como especifica esta dieta, está prohibido mezclar alimentos de diferentes grupos en una misma comida. Por lo tanto, no mezclaremos:

  1. Hidratos de carbono y proteínas.
  2. Grasas con proteínas.
  3. Diferentes tipos de carbohidratos.
  4. Frutas ácidas y dulces (naranja y uvas, etcétera).

Además de estas cuatro reglas, existen otras directrices que hacen referencia a los grupos de alimentos citados anteriormente.

  1. La fruta solamente está permitida en el desayuno y en el almuerzo.
  2. Ciertos tipos de grasas como las nueces, los dátiles o las pasas solamente podremos tomarlos en el primer almuerzo o en la merienda. Eso sí. Nunca los acompañaremos de fruta.
  3. Solamente comeremos hidratos de carbono en el almuerzo o en la comida. Bajo ningún concepto lo haremos en la cena.
  4. Comeremos proteína siempre por la noche.

Una vez visto todo lo que hace referencia qué productos están permitidos y cuándo hemos de comerlos, vamos a ver qué menú es el que nos propone la dieta disociada.

Menú de la dieta disociada

Desayuno

  • Tostadas con aceite de oliva virgen extra y tomate.
  • Té o infusión.

Almuerzo

  • Té o infusión.
  • Un puñado de frutos secos.

Comida

  • 2 huevos revueltos con gambas y espárragos trigueros.

Merienda

  • Unas lonchas de jamón serrano o pechuga de pavo.

Cena

  • Puré de verduras a gusto del consumidor.
  • Merluza a la plancha (200 gramos).
  • Yogur desnatado.

Opinión y consejos finales

Como puedes observar, la dieta disociada no es muy estricta que digamos. Ahora bien, por lo que respecta al alcohol y a los refrescos, sí que están prohibidos. Otra de las ventajas que tiene que es que puedes comer cuanto quieras. Sí, sí. Todo lo que quieras. Aunque toda ventaja tiene un pero, y es que puedes comer todo lo que quieras pero solamente de ese grupo determinado. Por otra parte, el hecho de que la cantidad de alimentos que debemos consumir no esté estipulado, hace que podamos desarrollar un cierto desequilibrio nutricional, pero para solucionarlo, siempre haremos una combinación de proteínas, grasas e hidratos junto con frutas y verduras.

Precisamente por lo que acabo de explicar, no es muy aconsejable seguir esta dieta durante mucho tiempo, concretamente, durante más de 30 días. Sin embargo, si conseguimos tener la dieta disociada bien explicada y lo hacemos bien y mantenemos unos hábitos de vida saludable, como puede ser el dar paseos a un ritmo moderado, puede que solamente en una semana pierdas esos tres o cuatro kilos de más que andas buscando.

Una vez termines de realizar esta dieta, seguramente volverás a recuperar lo perdido. Por ello, es importante intentar contrarrestarlo haciendo algo de ejercicio y siguiendo unas pautas nutricionales adecuadas. Además, convendría que dejases los fritos, los helados y los productos grasientos como puede ser el caso de la bollería, los embutidos o determinados tipos de quesos.

Otras dietas recomendadas:

Vídeo sobre la dieta disociada:

2 comentarios sobre “La Dieta Disociada explicada paso a paso

  • el 11/07/2016 a las 08:21
    Permalink

    El aceite y las grasas para cocinar está prohibido del todo? O se puede utilizar un poco??

    Respuesta
    • el 11/07/2016 a las 08:35
      Permalink

      Hombre, como todo, siempre hay un poco de margen para poder hacer alguna trampita. Por utilizar un poco de aceite no va a pasar nada. La idea en todo esto es seguir al máximo posible la dieta, pero ya te digo, un poquito de grasa no te va a hacer mal. ¡Un saludo! 🙂

      Respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This