Dieta Blanda: ¿cómo funciona?

La dieta blanda es un régimen nutricional que funciona en base a un consumo de alimentos bajos en grasa (también conocidos como alimentos light); lo que favorece la digestión y mejorar la flora intestinal.

Esta dieta realmente no tiene como idea principal la de perder peso, sino la de proteger y mimar el cuerpo y aquellas partes internas que puedan haberse visto afectadas por algún tipo de virus estomacal, ya sea diarrea o gastroenteritis.

Por regla general, los médicos nutricionistas siempre nos recomiendan seguir una dieta blanda durante un número determinado de días para de esta manera facilitar la digestión que hace el estómago, así como el buen funcionamiento de nuestro organismo, aunque también es bastante habitual el seguir este tipo de dietas en los días previos a una operación.

dieta blanda

La forma de alimentarse que se propone en la dieta blanda es válida tanto para personas mayores como para niños, dado que nadie, por desgracia, está libre de poder contraer molestias o de pasar por el hospital.

Alimentos que se permiten en la dieta blanda

  • Pan y cereales: en este caso y al contrario que la creencia popular, los cereales del tipo arroz y derivados no serán integrales, y tampoco lo será el pan. En este caso se puede optar por pan de leche o alguno que sea más blando.
  • Frutas y verduras: cualquier fruta y verdura está permitida en la dieta blanda, aunque siempre será más recomendable aquellas que contengan más fibra, como por ejemplo las peras o las manzanas. También será bastante aconsejable tomarlas asadas o en forma de puré.
  • Proteínas: el tipo de carne que deberemos tomar será baja en grasa. En este grupo entra el pavo, el pollo o el conejo. Por lo que respecta a los pescados, lo mismo. Nos centraremos en merluza, lubina, panga o incluso emperador; mientras que los huevos se podrán tomar hervidos o en tortilla.
  • Lácteos: cualquier tipo de leche es válida, incluyendo la entera. También se puede tomar leche de soja, almendras o incluso leche de coco baja en grasa. Por su parte, los yogures deberán ser naturales, sin azúcares añadidos o edulcorantes. Y por último los quesos, los cuales deberemos limitar a los más magros que hayan: burgos o triangulitos.
  • Sopas ligeras: en este tipo de situaciones las sopas son realmente útiles; ya sean de pollo, de verduras o incluso con fideos; todas ellas pasan por ser grandes acompañantes de la carne o del pescado.
  • Postre: en este caso nos conviene algo ligero, ¿Qué tal un yogur blanco?
  • Bebidas: las infusiones, el té y el agua siempre nos acompañarán, mientras que los refrescos o el alcohol los dejaremos de lado.

Menúdieta blanda menu

Como en muchas de las dietas que ya venimos explicando, es fundamental seguir el régimen nutricional de 5 comidas al día.

Por esta razón, no hemos de olvidarnos de que nuestro objetivo principal es el de tener una digestión fácil y ligera. Por lo que siempre será mejor comer poco y ligero cinco veces al día.

En términos generales, las principales características de la dieta blanda son:

  1. Bajo contenido en grasa: pavo, pollo, conejo, pescado blanco y huevos en forma de tortilla.
  2. Baja en fibra: en ese caso, no es que las legumbres no estén permitidas, sino que estas aportan un alto contenido en fibra, lo que ralentiza la digestión y puede hacer que nos sintamos pesados.
  3. Sin azúcar, picante o bebidas alcohólicas: muchos de los alimentos picantes, alcohólicos o con azúcares pasan por causar algún tipo de irritación estomacal, por ello evitaremos en la medida de lo posible el uso de condimentos como la guindilla o el tabasco.

Siempre es importante ir con cuidado no solamente a la hora de elegir lo que comemos sino también en la forma en la que lo cocinamos. La dieta blanda recomienda hervir, escaldar o cocinar al vapor las verduras. Y, en el caso de que mezclemos proteínas con verduras, siempre se puede hacer algún tipo de guiso o incluso meterlo todo al horno.

Desayuno

  • Un café descafeinado con leche desnatada o una infusión.
  • Pan blanco de molde con mermelada o miel.
  • Un puñado de cereales de desayuno.

Almuerzo

  • Zumo natural

Comida 

Primero (a elegir)

  • Lentejas estofadas con verduras o puré de garbanzos.
  • Arroz blanco.
  • Macarrones blancos con unas lonchas de jamón de york.

Segundo (a elegir)

  • Merluza a la plancha con champiñones.
  • Filete de ternera asado.

Postre (a elegir)

  • Fruta de temporada.
  • Yogur desnatado
  • Manzana asada.

NOTA: de acompañamiento podremos tomar un trozo de pan blanco.

Merienda

  • Café descafeinado con leche desnatada o infusión.
  • Galletas María

Cena

Primero (a elegir)

  • Acelgas rehogadas.
  • Sopa o puré de verduras.

Segundo (a elegir)

  • Pechuga de pollo a la plancha con patata hervida (o al horno).
  • Tortilla a la francesa (2 huevos).
  • Rodaja de emperador con limón.

Postre (a elegir)

  • Fruta de temporada.
  • Yogur desnatado.
  • Manzana asada.

NOTA: de acompañamiento podremos tomar un trozo de pan blanco.

Antes de dormir (opcional)

  • Yogur blanco desnatado.

Otras dietas recomendadas:

Vídeo sobre la dieta blanda:

2 comentarios sobre “Dieta Blanda: ¿cómo funciona?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This