Creatina: lee este artículo antes de comprarla

Pocos suplementos deportivos potencian tanto el rendimiento como la hace la creatina. Los científicos lo han estudiado todo al respecto. Desde el efecto que tiene en la resistencia física hasta el aumento de masa muscular que puede llegar a producir. Por lo que podríamos decir que la ciencia sabe mucho acerca de la creatina. No obstante, también conocemos el efecto que produce en el metabolismo, en los niveles hormonales y hasta en el número de repeticiones extra que podemos llegar a conseguir en el gimnasio.

No hay que tener miedo de suplementarse con creatina porque, en realidad, no hay nada artificial o peligroso en ella. El cuerpo, en sí mismo, la produce. El músculo metaboliza la ATP en ADP y, si la ATP no se produce lo suficientemente rápido, el ADP es metabolizado en AMP y como resultado, el músculo produce ácido láctico; momento a partir del cual no conseguirá rendir de manera adecuada por mucho más tiempo. Así pues, la creatina participa de manera activa a modo de transportador químico ayudando a reciclar la AMP en ADP y luego otra vez, en ATP.

creatina

Al suplementarnos correctamente, la creatina ayuda a aumentar el número de dominadas, sentadillas o flexiones que podemos hacer por el simple hecho de que retiene el exceso de producción de ácido láctico y, al no tener todos esos iones positivos campando a sus anchas, podremos ser capaces de sacar unas cuantas repeticiones extra en cualquiera que sea el ejercicio que estemos practicando. Para ello, puedes probar a realizar algunos de los que explicamos aquí.

Bien es cierto que la creatina puede mejorar la resistencia así como ayudar a aumentar masa muscular a niveles que están por encima de lo normal, pero lo interesante en este tema es que un estudio realizado recientemente ha descubierto que la creatina no produce un efecto anabólico sino anti-catabólico. La creatina puede llegar a bloquear la producción de miostatina, lo que nos permite potenciar el crecimiento muscular puesto que concentraciones elevadas de esta proteína provocan una disminución en el desarrollo normal de los músculos.

Aunque la creatina también tiene otro modo de actuar. Pues cuando se dosifica de manera adecuada, aumenta la cantidad de glucógeno que los músculos pueden llegar a almacenar, es decir; que los hidratos de carbono que consumamos después del entrenamiento -siempre y cuando sean de alto índice glucémico- no se quedarán flotando en el torrente sanguíneo e irán directamente a reparar el tejido muscular dañado durante el ejercicio.

Los beneficios de tomar creatina para el cerebro

como mejorar la memoria

Por último, me gustaría destacar los beneficios que tiene tomar creatina a nivel cerebral. Pues todas las células en el cuerpo se componen, entre otras cosas, de una mitocondria además de un transportador de creatina (incluyendo las células del sistema nervioso), por lo que la creatina no solo mantiene el buen funcionamiento de las células sino que además ayuda a combatir el declive cognitivo a medida que nos hacemos mayores. Así que si estás pensando en comprarte alguno de los suplementos deportivos que existen hoy en día ya sea por motivos de salud o de rendimiento, la creatina es una de esas ayudas que no te deberían faltar.

Espero que te haya gustado el artículo y que al menos te haya servido para tener un conocimiento más amplio sobre todo el abanico de posibilidades que nos ofrece la creatina. También sería muy recomendable que además de tomar creatina añadieses algún otro que otro suplemento a tu dieta como, por ejemplo, el omega 3.

Como siempre, si tienes cualquier duda o pregunta relacionada con el tema, puedes dejarla en los comentarios o incluso enviarnos un mensaje ya sea a través de las redes sociales o del correo electrónico si lo consideras más personal.

Muchas gracias por tu tiempo y nos vemos en el siguiente. ¡Un abrazo!

Referencias:

  • Hespel P, Derave W. Ergogenic effects of creatine in sports and rehabilitation. Subcell Biochem. 2007;46:245-59. Review.
  • Rebbapragada A, Benchabane H, Wrana JL, Celeste AJ, Attisano L. Myostatin signals through a transforming growth factor beta-like signaling pathway to block adipogenesis. Mol Cell Biol. 2003 Oct;23(20):7230-42.
  • Taylor WE, Bhasin S, Artaza J, Byhower F, Azam M, Willard DH Jr, Kull FC Jr, Gonzalez- Cadavid N. Myostatin inhibits cell proliferation and protein synthesis in C2C12 muscle cells. Am J Physiol Endocrinol Metab. 2001 Feb;280(2):E221-8.
  • van Loon LJ, Murphy R, Oosterlaar AM, Cameron-Smith D, Hargreaves M, Wagenmakers AJ, Snow R. Creatine supplementation increases glycogen storage but not GLUT-4 expression in human skeletal muscle. Clin Sci (Lond). 2004 Jan;106(1):99-106.

Guardar

Guardar

Luis Duato on FacebookLuis Duato on Twitter
Luis Duato
Luis Duato
Joven, emprendedor y un poco cabezota. Me gusta cuidarme, hacer deporte y el estilo de vida saludable. Te doy la bienvenida a esta aventura sana que es Pullthebar, ¿quieres acompañarme? :)

Luis Duato

Joven, emprendedor y un poco cabezota. Me gusta cuidarme, hacer deporte y el estilo de vida saludable. Te doy la bienvenida a esta aventura sana que es Pullthebar, ¿quieres acompañarme? :)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This